Se inaugura en la UJAT la 
                        VII
Semana de la Contaduría Pública
                        *La rectora de la UJAT, Candita 
                        Victoria Gil Jiménez, sostuvo que los egresados 
                        universitarios deben estar capacitados para enfrentar 
                        con éxito la competencia global
                        Los tratados de 
                        libre comercio que México tiene establecido con otras 
                        naciones representan una mayor competencia laboral para 
                        los egresados universitarios, por ello, es necesaria una 
                        formación profesional de excelencia, afirmó la rectora 
                        de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), 
                        Candita Victoria Gil Jiménez, durante la inauguración de 
                        la Séptima Semana de la Contaduría Pública que se 
                        realiza del 19 al 23 de mayo.
                        El evento 
                        inaugurado por el fiscal Superior del Estado de Tabasco, 
                        Francisco José Rullán Silva, es organizado por el 
                        Instituto de Contadores Públicos de Tabasco A.C. en 
                        coordinación con instituciones de educación superior en 
                        el estado, con el propósito de analizar los avances y el 
                        futuro de esta profesión clave para el desarrollo de los 
                        sectores productivos.
                        En presencia del 
                        presidente del Instituto de Contadores Públicos de 
                        Tabasco A.C, Reinerio Escobar Pérez, Candita Victoria 
                        Gil Jiménez señaló que para superar los retos del 
                        futuro, la UJAT le ha apostado a un modelo educativo 
                        centrado en el aprendizaje y la formación integral de 
                        los estudiantes mediante un currículum flexible, cuya 
                        misión es generar recursos humanos altamente 
                        competitivos.
                        Asimismo, recordó 
                        como un importante logro la acreditación de la 
                        Licenciatura en Contaduría Pública en el año 2006, “esto 
                        nos permite asegurar la formación de profesionales de 
                        alto nivel, máxime cuando estamos en vísperas de 
                        celebrar el 50 aniversario de la creación de esta noble 
                        profesión en nuestra casa de estudios”.
                        Acompañada de la 
                        directora de Contabilidad Gubernamental y de la 
                        directora de la División Académica de Ciencias Económico 
                        Administrativas (DACEA), Ligia Patricia Castillo Góngora 
                        y María del Carmen Ancona Alcocer, respectivamente, la 
                        rectora dio la bienvenida a los asistentes y confió en 
                        que al término del encuentro se generarán nuevos y 
                        mayores conocimientos que permitirán una visión más 
                        amplia sobre el futuro de la contaduría pública en 
                        Tabasco y México.
                        “Eventos como 
                        éste fortalecen el trabajo que se realiza en las aulas 
                        de nuestra alma máter, ya que afianzan la vinculación de 
                        nuestros estudiantes y profesionistas con los sectores 
                        productivos de la entidad”, ponderó tras felicitar al 
                        Instituto de Contadores Públicos de Tabasco y a todas 
                        las instituciones participantes.
                        Al término del 
                        acto inaugural, el rector del Instituto de Investigación 
                        Empresarial del Futuro A.C., Alex Márquez Passy, ofreció 
                        la conferencia “Competitividad”, donde habló sobre las 
                        potencialidades que el país tiene en el ámbito 
                        empresarial, e hizo una comparación de México con países 
                        considerados potencias económicas. 
                        En el pletórico 
                        Auditorio del Centro Internacional de Vinculación y 
                        Enseñanza, el escritor, investigador y analista de macro 
                        tendencias, considerado uno de los 10 mejores 
                        conferencistas de Latinoamérica, exhortó a los 
                        asistentes a usar la imaginación, aterrizar los 
                        proyectos y valorar las fortalezas con que cuenta 
                        México; además de adoptar filosofías de economías 
                        exitosas, como los casos de Estados Unidos, Japón, 
                        Alemania, China, Italia, Corea del Sur, India; entre 
                        otros.